Por qué estudiar un MBA

¿Cuáles son las competencias que debe tener un MBA? ¿El de hoy es el mismo candidato MBA de hace 10 años? ¿Podemos pensar que el programa MBA es una herramienta o debe de ser un espacio de reflexión que potencie a un futuro directivo? Un mundo cambiante requiere de líderes capaces de liderar este cambio. Aquí les compartimos las reflexiones de destacados académicos de importantes escuelas de negocios, ¿el tema? la importancia de estudiar un MBA.

 

Con la aparición del internet, el mundo aparte de redondo, esta vez sí se volvió global. Lo que pasa aquí, repercute allá, con sólo un clic, uno está enterado de todo lo que sucede en el mundo y así, la información dejó de ser un privilegio de unos pocos. Es así que el mundo que es globalizado, aunque algo desequilibrado en su propia globalización, ya que unos globalizan más a otros; requiere de personas que piensen distinto, que se imaginen escenarios, situaciones, que no sólo sean capaces de dirigir organizaciones, sino que se adelanten a lo que va a suceder, que siempre estén un paso adelante de los acontecimientos y no sólo tengan una actitud de reacción frente a lo que sucede en el mundo.

 

Los programas MBA, conforme han transcurrido más de 100 años desde su creación, han ido cambiando, adaptándose a los nuevos vientos del management, pero jamás se han encontrado con un escenario tan incierto como el que se vive en la actualidad. La presencia de los millenials, han desafiado las metodologías de enseñanza existentes para plantear nuevos retos a las escuelas de negocios que así lo están entendiendo. Directores de importantes escuelas de negocios nos comparten una serie de reflexiones sobre la importancia de estudiar de MBA y cuál es la verdadera propuesta de valor de dicho programa.

 

Necesidad objetiva de talento directivo

Antonio Morfín Maciel, Director del Centro en Alta Dirección en Economía y Negocios de la Universidad ANAHUAC, México

La primera motivación para estudiar un MBA debe ser vocacional, como parte de un proyecto de realización personal de quienes se sienten llamados a articular la creación de valor en las organizaciones, ya sea como empresarios o como directivos. Además de las motivaciones personales, hay también una necesidad objetiva de talento directivo. Quien estudia un MBA se prepara para armonizar el trabajo de otros, de modo que genere valor, y que sea significativo y satisfactorio para quienes forman parte de la empresa. Esto es particularmente necesario en este momento en que, a causa de los grandes cambios tecnológicos de nuestro tiempo, la economía y las sociedades enfrentan una gran incertidumbre y una creciente complejidad.

 

En América Latina, en particular, el liderazgo directivo resulta decisivo, ya que hay un cuestionamiento extendido sobre las virtudes de la economía de mercado para generar bienestar para todos. Parecería que la empresa privada está necesitada de una nueva legitimación social, lo cual representa un reto para quienes pretenden formar líderes y para quienes aspiran a serlo. Para entender y encauzar las complejas realidades de la economía y de la empresa, y para dar sentido al trabajo de otros: para eso importa estudiar un MBA.

 

 

Vivir la vida con un sentido positivo

Carlos Bazán Tejada, Director de Maestrías CENTRUM PUCP, Perú

Es necesario mencionar que el mercado requiere de manera constante de nuevas y exigentes competencias de sus colaboradores, con una visión estratégica de los negocios y conocedores del impacto de la transformacional digital como catalizador de nuevos escenarios y frente a estas exigencias, los programas de MBA de las Escuelas de Negocios, buscan no solo atender sino entender este ágil y cambiante mercado para poder preparar contenidos con metodologías flexibles para mejorar la empleabilidad de las personas con un enfoque moderno pero humanístico basado en valores, principios y ética.

 

En el entorno empresarial, se ve en la actualidad que las posiciones directivas se reducen y se dan nuevos puestos que requieren un talento especial del colaborador con competencias más especializadas y con habilidades soft skills, que dan al ejecutivo un enfoque transversal, disruptivo y de Design Thinking para una óptima toma de decisiones. Por ello, las nuevas propuestas de programas de MBA, incluyen cursos en alianza estratégica con socios especializados para desarrollar estas nuevas competencias que buscan la excelencia con un enfoque humano del estudiante MBA.

 

Cuando se hace la pregunta ¿Por qué estudiar un MBA?, la respuesta es directa para crecer profesionalmente de manera disruptiva y sostenible, que permita encontrar y vivir la vida con un sentido positivo, predominando los valores, principios, ética y responsabilidad social, que son la base del crecimiento de la persona.

 

 

Debe estar más atento a la trascendencia que al éxito

Juan Pablo Manzuoli, Director del MBA UCA, Universidad Católica de Argentina

 

Los programas MBA debe preparar a los managers para enfrentar los desafíos de un mundo que se encuentra en “gerundio”. Es decir, en cambio constante.

 

El MBA (Master Business Administration), debe ser considerado más como una brújula, que como un set de herramientas. Los managers tienen demasiadas posibilidades, más de las que podrían asimilar. Por esta razón es fundamental ofrecer un sentido de orientación trascendente.

 

Ya no alcanza con la sola excelencia para un MBA. También debe ayudar a reconocer tendencias, para anticiparlas y aplicarlas. Lo que sucede es que la generación de los actuales MBAs, usan la información de otro modo, no la ven como un secreto, la tratan como a un socio, realmente la utilizan. A más uso que le dan, más beneficios obtienen. No mantienen la información como un tesoro que debe de estar escondido bajo tierra, por el contrario, la comparten como una inversión.

Los programas MBA tienen que ser un espacio de reflexión. No deben ser un paso más en la promoción personal o una instancia para cumplir. Deben ser un lugar para repensarse, para reinventarse. Hasta ahora los MBAs fueron un espacio más para los takers, que para los givers. De ahora en adelante tendría que ser más un lugar para reinventores.

Un verdadero MBA de vanguardia debe estar más atento a la trascendencia que al éxito. Más enfocado en la plenitud de sus participantes que en el reconocimiento.

 

Un gimnasio de toma de decisiones

Ignacio Osuna Soto, Ph.D., Director del Executive MBA del Inalde Business School, Universidad de La Sabana, Colombia

 

Realizar un Executive MBA es importante para que los ejecutivos puedan dar el siguiente gran salto en sus carreras profesionales. Los ejecutivos avanzan en sus carreras basados en conocimientos y habilidades técnicas hasta que se topan con un rol de dirección. En dicho rol, las preguntas cambian y los retos exigen más que una pericia técnica, una visión integral, estratégica y de largo plazo de la organización. Este reto implica nuevas habilidades y destrezas para las cuales el nuevo directivo no está preparado y es precisamente esta la razón de ser de un Executive MBA. Este directivo no será evaluado por su conocimiento, sino por su capacidad para liderar equipos de alto rendimiento, el logro de objetivos organizacionales estratégicos y la capacidad demostrada de imprimir en otros la cultura organizacional. Así mismo deberá desarrollar en su gente creatividad y capacidad emprendedora para ver, aprovechar y explotar las oportunidades de negocio que los mercados les presente, con una perspectiva ética en cada decisión que enfrenten. El Executive MBA de Inalde es por tanto un gimnasio de toma de decisiones, donde el participante practica estas habilidades blandas y duras, en múltiples complejidades empresariales para enfrentar sus propios retos directivos.

 

Es una de las mejores opciones de formación para un profesional

Dr. Ing. Luis Silva Domingo, Coordinador Académico MBA, Universidad ORT Uruguay

El MBA puede ofrecer una de las experiencias más enriquecedoras a estudiantes con las más diversas formaciones profesionales, experiencias y puntos de vista. Y si bien hay prácticamente un mix único de motivos por cada estudiante de MBA, podemos agruparlos en algunas lógicas básicas. Un MBA es una de las mejores opciones de formación para un profesional que busca acelerar o cambiar de carrera, mejorar sus ingresos y su empleabilidad, incluso internacional. Posiblemente un MBA con foco en innovación y emprendimiento sea la mejor opción para quienes quieren transformarse en sus propios jefes, o asumir la responsabilidad de los negocios de la familia. Y de la mano de estas inquietudes, vienen razones complementarias, como generar una red de contactos potente y para toda la vida, desarrollar capacidades de liderazgo, o incluso ganar confianza en áreas complementarias a la formación de base.  En general, los estudiantes de MBA son profesionales con alto potencial, con autoestima y personalidades marcadas, lo que contribuye al proceso de aprendizaje colectivo. Paradojalmente, estas características pueden atentar contra la disposición a aceptar todo lo que no saben. Y esa aceptación es imprescindible para que disfruten y aprovechen el proceso al máximo, es decir, para que logren los objetivos que se plantearon para estudiar un MBA, y para que dicha experiencia sea realmente transformadora.